jueves, 11 de noviembre de 2010

Scott Pilgrim contra el mundo

Frase de cine

“¿Y si no hay un mañana? ¡Hoy no lo ha habido!”.
Bill Murray, Atrapado en el tiempo


Crítica

Comienza la película y aparece el logotipo de Universal Pictures pixelado y con la canción en modo Spectrum. ¿Es una broma? Piensas. Pues sí, todo el filme lo es, una divertida y recargada sucesión de chistes, juegos de palabras, parodias de cine, escenas de videojuegos, indie rock y en general un homenaje en mayúsculas a la generación geek (frikis tecnológicos). Dirigida por Edgar Wright (Zombie Party y Arma Fatal), Scott Pilgrim contra el mundo llega esta semana a nuestras salas de cine arrastrando un aura de buen rollo contagiosa y demostrando que un buen presupuesto no está reñido con la originalidad.

Basada en la novela gráfica de Bryan Lee O'Malley, Scott Pilgrim contra el mundo se configura como una estrambótica partida del popular juego Street Fighter o el más moderno Tekken, en la que Scott (Michael Cera) debe vencer a los siete ex novios malvados de la chica de la que está enamorado, Ramona (Mary Elisabeth Winstead). Además de los protagonistas, también tienen pequeños papeles Jason Schwarztman (Viaje a Darjeeling) y Ana Kenndrick (nominada al Oscar por Up in the air) y un sinfín de cachondos secundarios con sus pequeños matices, como el compañero de piso gay que difunde rumores por sms incluso durmiendo o la hermana criticona que siempre está trabajando en la cafetería.

Toda la historia se desarrolla en la aburrida (según el propio autor canadiense) ciudad de Toronto, durante un concurso de bandas de rock garajeras y con el escenario de las complicadas relaciones amorosas de la juventud. La dinámica de la cinta es ágil con continuos saltos temporales, gags absurdos y parodias de multitud de películas sin seguir un orden ni un criterio preciso, desde la lucha final de La amenaza fantasma de Star Wars hasta la cabina de Última llamada, recurriendo también al cine y al cómic manga y riéndose en todo momento de sí misma. Y aunque no hace falta ser un friki de manual para disfrutar de Scott Pilgrim contra el mundo, ayuda mucho.

La banda sonora, con referencias punk, indies y electrónicas, no sólo acompaña sino que se convierte en otro de los protagonistas de la película, con conciertos e incluso batallas musicales o guerras de bajos al más puro listo Guitar Hero. Y no puedo acabar sin citar los continuos comentarios, carteles y animaciones que aparecen en la pantalla para realizar ciertas aclaraciones tipo Amelie, exclamaciones de cómic, simples chistes o los mensajes característicos del mundo de los videojuegos, como Get Ready, Bonus o Extra Life. Divertidísima.





Recomendada para…

La asociación de damnificados por Windows Vista.


No recomendada para…

Analfabetos tecnológicos.


Te gustará si te gustó…

Zombie Party, Cero en conducta, Rebobine por favor y Kick Ass.


Una curiosidad

Para curiosidad la página web oficial de la película y su trailer interactivo con estética de máquina de recreativos: http://www.scottpilgrimthemovie.com/home.html.


Una excusa para no ir solo al cine:

Como ocurre con el Pang o el Street Fighter, puedes jugar solo pero es más divertido hacerlo con amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario