"Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre"
Orson Welles, Ciudadano Kane
Crítica

El guión de Aaron Sorkin nos lleva del elegante campus de Harvard donde estudiaba Mark Zuckerberg, creador de Facebook, hasta las salas de litigios donde se enfrentará unos meses después a sus compañeros y a su mejor amigo por el control de un negocio que ya vale 28.000 millones de euros. Y aunque el argumento se desarrolla sin complicaciones de principio a fin, los saltos y cruces entre presente y pasado son continuos, generando unas expectativas en el espectador que se ven genuinamente recompensadas. La historia divierte, informa, enriquece y hace pasar un buen rato, conteniendo además algunas escenas memorables, como la simbólica carrera de canoas del prícipe Alberto de Mónaco.
Si la labor de Fincher es vital para conseguirlo, no menos importante resulta la interpretación de Jesse Eisenberg (Zombieland), cuyo comportamiento hiperactivo, pose de genio loco y tics nervisos son tan creíbles que seguramente haya invadido y solapado al verdadero Zuckerberg en la mentalidad colectiva del planeta Tierra. Le acompañan Andrew Garfield (El imaginario del doctor Parnassus) y sobre todo un divertido Justin Timberlake, que encarna al juglaresco socio de Mark y creador a sus vez de Napster, el portal que hizo temblar los cimientos de la industria de la música.
En fin, una película muy recomendable que como único pero te deja la desazón de pensar que si a los 25 años no has sido capaz de ganar 1.000 millones de dólares con una ideal genial es que tu vida no tiene sentido.
Recomendada para...
Frikis, universitarios, adolescentes, padres, madres, empresarios, empleados y todo aquel cuya vida privada esté dando en este momento la vuelta al mundo por Internet.
No recomendada para...
Apocalípticos y analfabetos virtuales.
Te gustará si te gustó...
El club de la lucha.
Una excusa para no ir solo al cine...
Si no eres capaz de organizar un evento para acudir con tus amigos al cine es que no te interesa ver La red social.
Una curiosidad
¿Dónde no ha podido anunciarse La red social? Efectivamente, por paradógico que sea la película que narra el nacimiento de Facebook no ha podido promocionarse en la mayor red de contactos del mundo, debido precisamente a la política de esta página, que impide que Facebook se promocione a sí misma. De todas formas, los responsables de Sony, la empresa distribuidora, han contado con el boca a boca (muro a muro) de la propia red como la mejor campaña de publicidad posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario