viernes, 3 de septiembre de 2010

Crítica de El aprendiz de brujo

Frase de cine

"Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior, lo que importa es qué parte elegimos potenciar"

Gary Oldman, Harry Potter y la piedra filosofal


Crítica


Una pista para saber qué clase de película es El aprendiz de brujo. Nicolas Cage, uno de los protagonistas, es de esa clase de actores que alterna buenos trabajos con superproducciones olvidables (en realidad en su caso la regla es un gran filme por cada cuatro malos). Pues bien, el bueno Cage estrenó a inicios de año la muy recomendable Kick Ass...

El aprendiz de brujo narra la aventura de un joven neoyorquino (Jay Baruchel) que deberá a aprender los conjuros de un antiguo mago (Nicolas Cage) para enfrentarse a su viejo adversario (Alfred Molina) y una malvada bruja que quiere acabar con el mundo, encerrada en el cuerpo de su amante (Monica Belluchi). La película se basa en el corto animado de 1940 Fantasía: El aprendiz de brujo, de Disney, pero todo parecido con ese pequeño milagro de la animación es pura coincidencia. Y resulta irónico que la mala factura de esta historia provenga precisamente de la asociación entre la actual Walt Disney Pictures y el productor Jerry Bruckheimer, que ya colaboraron en Prince of Persia.

La película falla porque es un mezclujo de amor adolescente (aderezado con un tema metido con calzador por una discográfica) y epopeya fantástica, una combinación que incluso en la saga Eclipse es más creíble. Los efectos especiales son impresionantes, sin duda, pero ¿qué producción norteamericana que se precie no los tiene? Y además, se nota tanto que está dirigida a aquellos telespectadores que aún no han cumplido la veintena que todos sus fallos argumentales sólo pueden ser entendidos como un cruel homenaje a la nueva generación.

Al menos queda el consuelo de los escasos minutos en los que aparecen la divertida pareja de brujos malos, con un Alfred Molina en estado de gracia y su aprendiz, Toby Kebbel, una sátira de David Copperfield, con referencia incluida a Star Wars. También merece la pena la fugaz presencia de la pequeña Bruja de Salem. Pero en fin, son pequeñas gotas de interés en la enorme inundación de mediocridad de El aprendiz de brujo. ¡Ay, si Walt Disney saliera del frigo!


Recomendada para...

Aquellos a los que les cuesta ordenar su habitación cada mañana.


No recomendada para...

Los que quieran recordar a Nicolas Cage como un gran actor.


Te gustará si te gustó...

La búsqueda I y II, Harry Potter y todas sus versiones y Percy Jackson y el ladrón del trueno.


Una excusa para no ir solo al cine...

El aprendiz de brujo suena tanto a estreno veraniego que te hace pensar que aún estás de vacaciones.



Una curiosidad


Si para algo bueno servirá El aprendiz de brujo es para que revisemos el corto de animación en el que se basa, Fantasía: El aprendiz de brujo (1940), una genialidad ya histórica en la que el aún humilde Mickey Mouse ejerce de protagonista. Vale la pena verlo antes de ir al cine (aparece gratis y completo en Youtube) y comparar después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario