jueves, 25 de noviembre de 2010

Crítica de Skyline

Frase de cine

“Nadie hubiera creído que los quehaceres humanos estaban siendo observados aguda y atentamente por inteligencias superiores a las del hombre pero tan mortales como éste. Que mientras los hombres se afanaban en sus asuntos fuesen examinados y estudiados como las bacterias que se reproducen en una gota de agua”.
Narrador, La guerra de los mundos


Crítica

Mete en la batidora Independence day, Matrix, La guerra de los mundos y Monstruoso (Cloverfield), sazónalo con un presupuesto bajo y añade un guión realizado por dos expertos en efectos especiales y obtendrás Skyline, el estreno de ciencia ficción de esta semana. Colin y Greg Strause han creado un mega mix de la amenaza marciana que cualquier aficionado al género tendrá la impresión de haber visto ya antes de comenzar, con un planteamiento irrisorio y unos diálogos dignos de Sé lo que hicisteis el último verano, pero que crece extraordinariamente en las escenas de acción. Y es que los hermanos Strause, responsables de parte de los efectos especiales de Avatar, han sabido dónde invertir los escasos 10 millones de euros de presupuesto con que contaban, y les aseguro que no ha sido en grandes intérpretes.

Skyline narra una invasión extraterrestre desde el punto de vista de un grupo de amigos que celebra una fiesta en Los Ángeles (aquí tenemos las semejanzas con Cloverfield). El ataque comienza con la llegada de inmensas naves (Independence day) que absorben a los humanos para utilizarlos de batería (Matrix), continúa con la huida y pelea de los propios protagonistas (La guerra de los mundos) y sigue con impresionantes batallas en el cielo (de nuevo Independence day). Así, como el argumento no da para mucho ni los personajes ayudan a hacerlo creíble (ridícula la escena en que una chica deja de fumar porque su amiga está embarazada, obviando que hagan lo que hagan van a morir lobotomizados), mejor es centrarse en la parte festiva del filme, donde hay que reconocer que los Strause se mueven muy bien.

Las escaramuzas en lo alto del rascacielos son bastante emocionantes, pero es que las batallas aéreas te ponen los pelos punta y resultan un logro tan meritorio como la técnica utilizada el asalto a la ‘Estrella de la muerte’ en La guerras de las galaxias (salvando las distancias), donde el bueno de Lucas tampoco contaba con mucho presupuesto e imitó las tácticas de los cazas ingleses de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora bien, todo ello no resulta suficiente para justificar el precio de una entrada si no eres un adicto al cine de catástrofes (pero muy adicto), lo que limita enormemente el público objetivo de esta cinta. Para muestra sólo señalar que la crítica estadounidense ya ha definido Skyline como una de las peores películas de 2010, con una valoración general de 27 puntos sobre 100, una de las peores puntuaciones concedidas nunca a un filme comercial. Y llevan bastante razón.


Recomendada para…

Todo aquel que tenga preparado un kit de resistencia antimarciana en el trastero.


No recomendada para…

El resto de los espectadores.


Te gustará si te gustó…

Independence Day y Transformers.


Una curiosidad

Los productores de Skyline han utilizado la red para distribuir una serie de tráiler de la película que desde hace algunos meses habían despertado las esperanzas de los aficionados al género. Además de una cuidada selección de las escenas (nada de diálogos, por ejemplo) utilizaron unas declaraciones reales del científico Stephen Hawking en las que advertía del peligro de la llegada de los extraterrestres a la tierra. La campaña ha creado ahora una ola de indignación entre los espectadores ante la baja calidad del filme. Esperemos al insigne investigador no se le ocurra ir al cine.


Una excusa para no ir solo al cine:

A falta de otros atractivos, los de los actores, salidos de un concurso de miss y míster América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario